ORGANIZACIONES SOCIALES PIDEN RETOMAR LOS SABERES DE PUEBLOS INDÍGENAS
El ciclo de Diálogos presenciales de las organizaciones sociales por la defensa de nuestra Madre Tierra, rumbo a la COP 27 de Cambio Climático, concluyó la tarde de este sábado pidiendo a la humanidad retomar los saberes de los pueblos indígenas para retomar la armonía con la Madre Tierra.
Luego de una jornada de diferentes espacios de diálogo que inició el 19 de septiembre, hoy concluyó el ciclo de diálogos rumbo a la COP27 con la convicción de que en la actualidad existen tecnologías que afectan a la Madre Tierra y que no todas ellas buscan el bienestar de la naturaleza. Por ello, es necesario retomar los saberes de nuestros ancestros quienes respetaban todas las formas de vida y vivían en armonía con la Madre Tierra.
Angélica Ponce, Directora de la Autoridad de la Madre Tierra, afirmó que se trabajó por la Madre Tierra y agradeció la participación de las organizaciones sociales.
“Hoy hemos trabajado por nuestra Madre Tierra. Agradezco a todas las organizaciones que participaron, trabajando consensuadamente en la defensa de la Madre Tierra”.
Asimismo, afirmó que “la Madre Tierra puede vivir sin nosotros”, por lo que “cada uno de nosotros, no solo los que estamos acá, sino todos en sus comunidades debemos contagiar esta lucha climática, porque es un compromiso de vida para ver a nuestros hijos respirar un aire puro”, dijo.
“Debemos trabajar de manera muy unida y conjunta, como hoy, porque nadie es menos que nadie. Este evento ha sido exitoso porque han participado todos y debemos recuperar los saberes ancestrales de nuestros ancestros”, declaró Ponce.
A su vez, el Viceministro de Medio Ambiente, Maguín Herrera, indicó que el documento trabajado hoy será un aporte para el mundo.
“Este producto tiene que ir ahora a Egipto para encontrasre con otras comunidades. Ya tenemos una posición como país y tenemos que trabajar para hacernos escuchar. Aquí comenzamos a trabajar los pueblos indígenas y vamos por el camino del triunfo”, indicó Herrera.
Por su parte, Freddy Mamani, Vicecanciller del Estado, manifestó que la actual crisis climática afectará a todos los países del mundo, por lo que se debe retomar la armonía con la Pachamama.