comités cívicos en la actual coyuntura.
Comités cívicos en la actual coyuntura.
MArcelo Arequipa, politologo.
Natalia Linares, historiadora.
https://www.facebook.com/radioencuentrosucre/videos/740309707385053
Comités cívicos en la actual coyuntura.
MArcelo Arequipa, politologo.
Natalia Linares, historiadora.
https://www.facebook.com/radioencuentrosucre/videos/740309707385053
#DiálogosUrgentes: ¨Es necesario trabajar en temas de prevención. Hay niños trabajadores en la calle que están vendiendo sustancias ilicitas y de día. Es necesario hacer alianzas con programas y proyectos que trabajan muy de cerca con las niñas, niños y adolescentes¨
NElly Toro, ex secretaria de desarrollo Social del GAMS, dentro su intervención en nuestro espacio #DiálogosUrgentes, con relación a la temática abordada el día de hoy: AVANCES DEL PLAN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PARA LOS NIÑOS QUE TRABAJAN EN LAS CALLES EN EL MUNICIPIO DE SUCRE
#DiálogosUrgentes: ¨No están autorizadas a salir las confraternidades que no estén registradas, por que la Ley Autonómica menciona que deben estar registrados y autorizados. En ese sentido la sanción económica es de 2000 Bs. para el organizador de la pandilla o la confraternidad y por tanto también para la banda¨
Señala Daniel Avendaño, Asesor Legal de la Unidad de Espectáculos públicos del GAMS, dentro su intervención en nuestro espacio #DiálogosUrgentes, con relación a la temática abordada el día de hoy: El Carnaval y la prevención de la violencia en la fiesta alegre de Sucre.
En vivo ahora: https://www.facebook.com/radioencuentrosucre/videos/759200571860706
#DiálogosUrgentes: ¨Se ha iniciado el traslado de los cuerpos del cementerio clandestino de Lajastambo al cementerio de Aruni. Se está trabajando en implementar cuarteles y nichos pero ese es otro proyecto aparte.¨
Señala el Ing Jorge Carrillo, Profesional de Obra de Dirección Administrativa de la Alcaldía, dentro su intervención en nuestro espacio #DiálogosUrgentes, con relación a la temática abordada el día de hoy: Vecinos del Barrio Nuevo Amanecer se movilizan para exigir mejores condiciones en el cementerio municipal del Distrito-3.
En vivo ahora: https://www.facebook.com/radioencuentrosucre/videos/498965825523894
#DiálogosUrgentes
“No existe ningún constitucionalista relevante en el país que este en el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia, no hay voluntad política de elegir a los mejores” denunció Soraya Santiago, abogada constitucionalista, que nos acompaña en el diálogo sobre “Mejora de la justicia, un desafío para el Estado” en el programa Diálogos Urgentes de radio América y Sed de Crítica de radio América.
🔴 En vivo ahora : https://fb.watch/ijH43rl3d5/
#DiálogosUrgentes: ¨En sus testimonios comenta como desde el estado ha sido víctima sistemáticamente de la vulneración de sus derechos fundamentales, siendo una niña ha tenido que enfrentarse a un sistema judicial lento, lleno de vicio y revictimizante.¨
Señala Patricia Brañez, coordinadora Nacional de CLADEM Bolivia, socióloga y feminista, dentro su intervención en nuestro espacio #DiálogosUrgentes, con relación a la temática abordada el día de hoy: ¿QUÉ ACCIONES DEBERÁ CUMPLIR BOLIVIA TRAS LA SANCIÓN DE LA CIDH POR NO INVESTIGAR Y CASTIGAR EL HECHO DE VIOLACIÓN A UNA NIÑA?
En vivo ahora: https://www.facebook.com/radioencuentrosucre/videos/722612619324815
#DiálogosUrgentes: ¨Hemos realizado una lectura y diagnóstico de nuestra actual realidad para identificar nuestras debilidades en cuanto a las mallas curriculares y la programación de contenidos, en ese sentido se ha establecido como acción inmediata la actualización y ajuste de las mallas curriculares y programas de estudio.¨
Señala Juan Sacari, Director Departamental de Educación, dentro su intervención en nuestro espacio #DiálogosUrgentes, con relación a la temática abordada el día de hoy: ANÁLISIS DE LA ACTUALIZACIÓN DE LA MALLA CURRICULAR ESCOLAR PARA LA GESTIÓN 2023.
En vivo ahora: https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=838869370523758
#DiálogosUrgentes: ¨Bolivia tiene un sistema financiero estable y fortalecido gracias a las políticas de ¨Bolivianización¨. Gracias a estas medidas tanto los ahorros como los créditos superan el 90% y esto se da porque la población confía en la moneda nacional y también por que existe mayor accesibilidad a servicios financieros. ¨
Señala Fernando Chuquimia, analista económico, dentro su intervención en nuestro espacio #DiálogosUrgentes, con relación a la temática abordada el día de hoy: EL MODELO ECONÓMICO DE BOLIVIA EN MEDIO DEL AGITADO MAR DEL CAPITALISMO.
En vivo ahora: https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=1150767025803180
#DiálogosUrgentes: ¨Bolivia tiene un sistema financiero estable y fortalecido gracias a las políticas de ¨Bolivianización¨. Gracias a estas medidas tanto los ahorros como los créditos superan el 90% y esto se da porque la población confía en la moneda nacional y también por que existe mayor accesibilidad a servicios financieros. ¨
Señala Fernando Chuquimia, analista económico, dentro su intervención en nuestro espacio #DiálogosUrgentes, con relación a la temática abordada el día de hoy: EL MODELO ECONÓMICO DE BOLIVIA EN MEDIO DEL AGITADO MAR DEL CAPITALISMO.
En vivo ahora: https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=1150767025803180
#DiálogosUrgentes: ¨En los SLIM y Defensorías tenemos el 90%¨ de funcionarios con consultorías y esa es una autocrítica que hacemos para poder institucionalizar al personal. Lo que pasa es que durante todo el año hacemos una inversión en capacitar al personal y terminado el año, existe la posibilidad de que este personal vuelva o no vuelva debido a los contratos.¨
Señala Marisol Llanos secretaria de desarrollo Humanos del GAMS, dentro su intervención en nuestro espacio #DiálogosUrgentes, con relación a la temática abordada el día de hoy: SITUACIÓN DEL ACCESO Y ATENCIÓN A LAS MUJERES EN LOS SLIM
En vivo ahora: https://www.facebook.com/radioencuentrosucre/videos/873247657152793