MERCADO “NEGRO” YA CUENTA CON PROYECTO A DISEÑO FINAL
Presentación del Proyecto a diseño final del mercado Salvador Sánchez popularmente conocido como “Mercado Negro”.
Presentación del Proyecto a diseño final del mercado Salvador Sánchez popularmente conocido como “Mercado Negro”.
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) Chuquisaca, anunció el inicio de la campaña de vacunación contra la rabia bovina para este 20 de mayo en el municipio de Machareti concluyendo el 5 de julio, la campaña se extenderá en los 29 municipios del departamento.
El Director de Ingresos del Gobierno Municipal de Sucre, Juan Batallanos, anunció a los contribuyentes que se elaboró una resolución administrativa tributaria municipal, para la ampliación del 15% de descuento en la transferencia de vehículos e inmuebles , que vence hoy 18 de mayo.
El Dr. César Ríos Jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud en Chuquisaca, informó que teniendo en cuenta el anunció que dió a conocer el Ministro de Salud sobre la circulación de la nueva variante de Ómicron en el país, además el incremento en un 30% de casos de IRAS en el departamento, recomiendan el adelanto del horario de invierno en Chuquisaca. Aseguran que la desición esta en manos de las autoridades en educación.
Un reciente estudio del líder mundial en inteligencia empresarial The Economist Intelligence Unit (EIU, por sus siglas en inglés) señala a Bolivia como el país en América Latina mejor posicionado para resistir los efectos mundiales de la guerra en Ucrania.
El estudio —denominado Las perspectivas para América Latina en medio de la guerra de Ucrania.¿Puede la región crecer más rápido? — analiza las repercusiones de la crisis Rusia-Ucrania que se sienten en todo el mundo, particularmente en los productos básicos, mercados financieros y cadenas de suministro.
Las consecuencias del conflicto, tendrán, advierte EIU, importantes ramificaciones para la economía de América Latina en 2022 y en los próximos años.
Bolivia, en esa perspectiva, establece el estudio, está al margen de las complicaciones políticas para gobiernos latinoamericanos emergentes del conflicto Rusia-Ucrania.
El país tiene el mejor puntaje en estabilidad económica, bajos índices de inflación, pagos de intereses e ingresos del sector público controlados.
También existen otros factores a tomar en cuenta, como los pagos de intereses del sector público como porcentaje de los ingresos totales, el saldo de la cuenta corriente, la dependencia de los productos básicos y la estabilidad política.
Detrás de Bolivia, el mejor posicionado, están Ecuador, Paraguay Chile, Perú Trinidad y Tobago y Uruguay, en ese orden.
De acuerdo al análisis de EIU, el país está en condiciones de aprovechar el auge de las materias primas y producir tasas de crecimiento más rápidas.
Los países más vulnerables, por el contrario, podrían ver frenado su crecimiento en el complicado entorno económico mundial.
EIU es una institución formada en 1946, con más de 70 años de experiencia, y es respetado pronosticador sobre el fenómeno de la globalización a medida que avanza.
Las principales organizaciones del mundo confían en sus servicios para obtener datos, análisis y pronósticos del entorno global.
El Coronel Marcelo Vía Roldan Director de la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (FELCV) Chuquisaca, informó sobre un caso de violación en grado de tentativa contra una menor de 14 años de edad.
El Responsable del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrólogía (SENAMHI) en Chuquisaca Franz Delgadillo ha informado que estamos en un periodo donde se presentan BAJAS de temperatura de manera paulatina debido al ingreso de frentes fríos que ingresan al país, el SENAMHI a nivel nacional emitió una alerta de un descenso brusco en las temperaturas para las fechas del 14 al 17 de mayo.
El Vocero del Movimiento al Socialismo (MAS) Chuquisaca, Elmar Callejas, da a conocer el pleno respaldo a la desición del presidente del Estado Luis Arce Catacora de no participar de la CUMBRE DE LAS AMÉRICAS, para el vocero el mandatario no asistirá a este evento internacional, trás el anuncio de no invitar a países como Cuba, Nicaragua y Venezuela. aclara que es una política de siglos pasados, donde en lugar de promover una política de integración se opta por una política de exclusión, refirió Callejas.
El Ministerio de Salud confirmó la mañana de este lunes que ya circula en Bolivia la subvariante BA2 de ómicron, que es más contagiosa y que genera un incremento inusitado de casos de Covid-19, sobre todo en países de Asia.
Jeyson Auza, titular de ese despacho, explicó que la confirmación surge producto de muestras tomadas en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Se recomienda mantener las medidas de bioseguridad y optimizar los porcentajes de vacunación.
“Fruto de la vigilancia epidemiológica, a más de detectar la variante BA1 de ómicron, para este último reporte hemos detectado la variante BA2 ómicron, en muestras que fueron detectadas en Cochabamba, La Paz y Santa Cruz”, dijo en conferencia de prensa.
El ministro explicó que clínicamente no se puede diferenciar entre la BA1 y BA2, debido a que los síntomas son los mismos, y que tampoco se ha comprobado mayor letalidad producto de la nueva subvariante.
Fuente: El Deber.
La Federación de Trabajadores Campesinos, la Federación de mujeres Bartolina Sisa, sostuvieron una reunión el día de ayer con la Ministra de Cultura, Sabina Orellana, que llegó a la capital con todo su equipo, la reunión tenía como objetivo el de promover las actividades que se tienen planificadas rumbo al bicentenario sobre todo que coadyuven el turismo y la cultura del departamento.